LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
COMPETENCIAS
|
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
|
CAPACIDADES |
Interpreta críticamente fuentes diversas.
Comprende el tiempo histórico.
Elabora explicación sobre procesos históricos
|
LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La economía
del antiguo régimen estuvo basada en la agricultura y la ganadería, aunque poco
a poco empezó un crecimiento paulatino y constante del comercio y la industria.

La Crisis Demográfica del Siglo XVII
Durante
el siglo XVII, la sociedad europea experimentó un brusco decrecimiento demográfico.
(doc. 4). El descenso fue pronunciado en Europa central y oriental, especialmente
en Alemania. Entre los factores de este
descenso se encontraban las epidemias, que afectaron constantemente a casi
todos los países europeos, las guerras especialmente en Alemania y las
hambrunas causadas por las malas cosechas periódicas y la destrucción de los
cultivos en las guerras.
“Familia de campesinos”. Obra de Louis Le Nain.
Una Economía Agropecuaria

En este
tiempo la producción agrícola disminuyo drásticamente entre otros factores por
el descenso de la población que dejo sin cultivar grandes extensiones de tierras
y por el agotamiento de los suelos originado por los métodos de cultivo
deficientes. Esto provoco a su vez la caída de los precios de los productos agrícolas.
La Propiedad de la Tierra

Los campesinos
que no poseían tierras estaban sometidos al régimen señorial, es decir eran
siervos de un señor que les permitía trabajar una parte de sus tierras para su
sustento a cambio de su trabajo gratuito ciertos días de la semana y al pago de
una renta. Además, los campesinos deberían pagar numerosos impuestos tanto a la
iglesia como a la monarquía, lo que acabó generando un gran descontento en el
campo.
Inglaterra
y Holanda fueron los países que lograron mayores avances en la agricultura en
el siglo XVIII, se abandonó la técnica del barbecho con la consiguiente intensificación
de la producción gracias al uso generalizado de los fertilizantes, se
cultivaron nuevos productos y se cercaron las grandes propiedades, en las que
se empezó a utilizar las máquinas. A fines del siglo, en Inglaterra se
desarrollaron nuevas mejoras técnicas que configuraron una auténtica revolución
agrícola, introducción de arados de acero, uso de abonos químicos, cultivo de
plantas forrajeras, mejora de la calidad del ganado.
La Industria y el Comercio

Durante
el Antiguo Régimen existían dos modalidades del comercio:
·
El comercio exterior
había tenido un gran crecimiento gracias al desarrollo de los intercambios existentes
entre Europa y América.
·
El comercio interior que tenia dificultades debido al control gremial, la existencia de
diferentes pesos y medidas regionales y la existencia de aduanas interiores, esto dificultaba el comercio interno del país. Pero esta actividad consolidó el poder económico de la burguesía.
En esta época predominaron dos doctrinas económicas:
- El mercantilismo,
fue una teoría económica. Su objetivo fue
la acumulación de metales preciosos y que cada Estado debía conseguir la mayor cantidad. Un balanza comercial
ventajosa, donde las exportaciones deben ser mayor que las importaciones. Para conseguirlo, tomaron medidas como el fomento de la industria nacional y el apoyo al comercio, conquistar mercados exteriores.
- La Fisiocracia.
Apareció en Francia como una reacción ante el intervencionismo estatal del
mercantilismo. Según François Quesnay su fundador, la agricultura era la única actividad como fuente de riqueza de una país. además no perjudica a la tierra. Al mismo tiempo, generaba un excedente de riqueza superior al
costo de semillas y al trabajo del agricultor. Así, los fisiócratas favorecieron
el desarrollo de la agricultura y estimularon la iniciativa individual. Además,
defendieron la libertad de comercio y plantearon la anulación de trabas y de
impuestos.
1.- Observa el video y explica sobre el comercio triangular
2.- Explica sobre el mercantilismo y el fisiocratismo .
2.-
gracias mis por la clase
ResponderBorrarGracias profesora por la clase
ResponderBorrarGracias por los comentarios.
ResponderBorrargracias misss por el travajoo
ResponderBorrar😊😊
Gracias miss por las clases de hoy jairo diaz
ResponderBorrarGracias miss por sus enseñanzas
ResponderBorrarEstá lindo el video gracias por su clase
ResponderBorrarGracias profesora por las buenas enseñanza que me da a conocer
ResponderBorrarooooooh muy buena clase 10 de 10
ResponderBorrarBuenos Días Profesora 🌻 aprendí que a evolucionado como se trabaja antes en el campo diferente a de ahora gracias profesora por la clase .
ResponderBorrar