NOS HACEMOS FUERTES CONFIANDO EN NUESTROS SABERES


COMPETENCIA
Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

¿QUÉ BUSCAMOS?
Que los estudiantes aprendan a manejar la critica y a cambiar su percepción de sentirse atacados ante comentarios, utilizándolos para nuevos aprendizajes y su mejora personal.
 Te ha ocurrido que:

Veamos estos casos:

¿Qué es la confianza?
La confianza es la capacidad de creer que podemos alcanzar cualquier meta que nos propongamos.
Se construye desde la infancia por medio de los padres que al educar con amor, con limites y un buen  trato ayudan a que los niños asimilen estos sentimientos positivos sobre ellos mismos.

¿Por qué es importante la confianza en uno mismo?
  • Nos da la certeza de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea, o de resolver. 
  • Nos perite actuar con seguridad cuando comunicamos lo que pensamos o para poder defendernos de manera honesta.
  • todos los días nos enfrentamos a situaciones en la que tener confianza en nosotros nos da gran ayuda , como invitar a alguien a una cita, para preguntar a la maestra, presentarse en una entrevista o dar nuestra opinión.
  • Algunas personas se comunican de manera pasiva  y otras de forma agresiva, sin embargo un estilo asertivo es el equilibrio ideal entre esos dos extremos.. a medida que pasa el tiempo, los seres humanos vamos sumando experiencias tanto positivas como negativas que dan el conocimiento para resolver problemas, por lo que se creería que la confianza se va fortaleciendo con los años.
  • sin embargo esta capacidad de creer en nosotros mismos se va modificando por medio de la opinión de otras personas a nuestro alrededor, que a veces afecta más de lo que debería.
  • Por lo tanto es importante separar lo que los demás piensan de nosotros para reconocer lo que somos capaces de lograr con esfuerzo y dedicación, momento en el que se deja de hablar de la confianza para darle paso a la seguridad en uno mismo.
ACTIVIDAD
1.- Observa el video ahí se encuentra el segundo caso de Maura

2.- Practicando lo que aprendimos en tutoría
    a.- Invita a todos los integrantes de tu familia que están en casa. Luego cada miembro de la familia debe contar con hojas de papel y lapicero, además se debe contar con una caja o algo donde poner las hojas. 
    b.- Cada integrante deberá escribir un mensaje positivo para un miembro de la familia, procurando ser específicos, por ejemplo, me gusta tu manera de reírte, me gusta lo trabajadora que eres, cada vez que se dirigen a alguien y lo deben hacer con mucho respeto.
   c.- Una vez escritas los mensajes deben firmarlos con su nombre y que se vea a quien va dirigido el mensaje y lo pondrán en la caja para ser recogidos,  cada miembro de la familia saca su mensaje que les corresponde y los lee.


Puedes comentar sobre la importancia en tu vida este tema de tutoría.



Comentarios

  1. Gracias profesora por la clases tan bonita y didactica♡

    ResponderBorrar
  2. Buenos Tardes Profesora 🌻 me ayuda a reflexionar, no debemos de rendirnos si podemos solo hay que ponerle las ganas y la voluntad .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA

CONOCIENDO EL ANTIGUO RÉGIMEN

EL ORDEN COLONIAL HISPANOAMERICANO