LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LOS MODELOS ECONÓMICOS


COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.
Capacidades: 
·         Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
·         Toma decisiones económicas y financieras.

La globalización 

La globalización económica es la integración de los distintos países del mundo a partir del mayor intercambio comercial y de los flujos de inversiones. En algunos casos, también se da por mayores facilidades para la circulación de la mano de obra.

Es decir, este tipo de globalización se refiere a la expansión del comercio de bienes y servicios entre los diversos países. Pero también implica una mayor movilidad de los capitales financieros y del factor humano.
Estrategias de la globalización económica
Como parte de un proceso de globalización económica, los países siguen diversas estrategias. La primera es firmar acuerdos comerciales que pueden entre dos partes (bilateralismo) o más (multilateralismo).
¿Para qué?Así, se bajan aranceles, se reducen las barreras burocráticas para las transacciones, entre otras medidas.

a Globalización Económica, es un fenómeno que sin duda pasará a los libros de historia como lo fue la Revolución Industrial entre otros. Nos encontramos ante una globalización que trata de unir esfuerzos, intereses y deseos para generar un mercado único. Se sustenta en tres ideas básicas :
• La especialización de la productividad : la red económica mundial permite a los países aprovechar las capacidades productivas de cada país, pero también incorporarlos de manera eficiente a la hora de potenciar las mejoras y especialización de los sistemas de producción local.
• Competitividad de los mercados : la red de mercado permite a los países exportar aquellos productos en los que se ha especializado y produce a un costo menor que otros países y que, por tanto, lo hacen económicamente competitivos.
• Productos a un precio atractivo : los beneficios obtenidos a través de la exportación, permiten a las naciones importar a un precio menor aquellos productos para los cuales no tienen capacidad de producir a bajo costo.
Ventajas de la globalización económica
  • Permite ofrecer productos y servicios en países que no cuentan con ello.

  •  Favorece el intercambio cultural y educativo entre los países.
    • Ayuda a llevar productos, tecnologías y otros beneficios a lugares en donde no se producen.
    La globalización económica se traduce en el desarrollo de los países y este a su vez estimula la creación de políticas de desarrollo y beneficio social en general.
  • Favorece nuevas oportunidades de negocios. 

Desventajas de la globalización económica

  •  Estimula el consumismo como forma de vida, haciéndonos más dependientes a un tipo de mercado casi idéntico en muchos países.
  • Los mayores beneficios los obtienen los grandes conglomerados y los países ricos en materias primas codiciadas, apareciendo monopolios.
  • A veces no es compatible con la preservación del medio ambiente.
  • En algunos casos, se degrada la cultura e estilos de vida de determinadas poblaciones, imitando costumbres de otros países.
Principales tratados comerciales

Unión Europea La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica formada por 28 países que cubre gran parte del continente europeo. Es una Unión Económica y Monetaria (UEM) y su asociación económica y política es única en el mundo.

Mercosur El Mercado Común del Sur  es un proceso de integración regional instituido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo principal es propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.

Mercado comúEl acuerdo va un paso más allá y, además de eliminar las barreras arancelarias que restringen el comercio entre ellos y establecer un arancel común frente al exterior, permiten el libre movimiento de los factores productivos (recursos naturales, capital y recursos humanos).
Tratado de Libre ComercioTratado para la supresión de barreras comerciales dentro de una zona. Se suele materializar en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes y en acuerdos en materia de servicios
La CAN (COMUNIDAD ANDINA) Es el mecanismo pionero de integración continental, y uno de los sistemas de integración más ambiciosos en el mundo, donde se ha pactado la libre circulación de bienes, servicios y ciudadanos. Se mantiene como una organización relevante en el desarrollo de los Países Miembros. El régimen andino permite a los Países Miembros el intercambio sin arancel del 100% de los bienes.
👉Y este video es muy importante:

LOS MODELOS ECONÓMICOS
Es la representación  de un proceso económico


¿De qué depende el desarrollo de un país?

¿Qué modelos económicos conoces? 

1.- Modelo Liberal:   El liberalismo económico es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado. Y con una gran competencias de las empresas privadas.
 2.- Modelo Centralizado: Donde el Estado planifica y controla toda la actividad económica, que permitirán producir bienes y servicios a fin de que la sociedad pueda sobrevivir. 
3.- Modelo Mixto:  El sistema económico mixto o economía mixta se presenta cuando interviene tanto el Estado (gobierno) como las empresas privadas en la economía. 
👀Puedes observar este video, y lo comprenderán , mucho mejor
Actividad
1.- Elabora un esquema sobre la globalizacion económica
2.- Observa el video 1 y anota los principales tratados comerciales.
3.- Al observar el video deberás anotar, en cuáles de los tratados participa el Perú.
4.- Elabora un texto donde debes proponer prácticas en tu localidad para aprovechar lo que trae la globalización, viendo lo positivo y negativo  en nuestro modelo económico.
5.- ¿Qué ventajas y desventajas trae consigo la globalizacion en tu localidad y en nuestro país?


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA

CONOCIENDO EL ANTIGUO RÉGIMEN

EL ORDEN COLONIAL HISPANOAMERICANO