RESPETANDO NUESTRAS DIFERENCIAS

COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
¿Qué buscamos? Las y los estudiantes reflexionan sobre el respeto a las diferencias y el rechazo a la discriminación.


Luego de escuchar la historia de Ángel, respondemos a lo siguiente:


  1. ¿Has presenciado o escuchado situaciones similares a la historia de Ángel y que hiciste?
  2. ¿Cómo crees que se sienten las personas que son excluidas de un grupo por ser procedentes de un determinado lugar?
  3. ¿Qué opinas de la actitudes de prejuicio y discriminación?
  4. ¿Que opinas de la actitud tomada por Ángel y de su compañero Pablo? ¿por que crees que Pablo terminó siendo parte del grupo, que se burlaba de Ángel?
IDEAS CLAVES DEL TEMA
Frases estigmatizadoras
Cuando usamos frases en forma de broma como el origen de nacimiento,  características físicas, nivel económico, entre otros. Y estas expresan violencia, falta de respeto y de desigualdad.

Prejuicio
Es un juicio previo opiniones previas,  que se hace respecto a alguien o a algo. Sin conocerloLos prejuicios suelen ser de carácter negativo.


Los derechos humanos son los principios sobre los cuales se construye la igualdad
entre los seres humanos, sin importar sus diferencias de sexo, género, condición social, orientación sexual, origen étnico, nacional, estado de salud, características, físicas, lengua, entre otros.
La discriminación se encuentra vinculada a nuestras actitudes, prejuicios,
creencias y valoraciones sociales que marcan o estigmatizan a las personas, a sus
formas de ser, comportarse y expresarse, entre otros; excluyéndolas, menospreciándolas y subestimándolas por “no corresponder” con los modelos y estereotipos sociales.

Al relacionarlos con los demás es decir en la convivencia ponemos en práctica los valores


Escribe tu opinión en este blog.👇

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FORMACIÓN DE LA ÉLITE CRIOLLA

CONOCIENDO EL ANTIGUO RÉGIMEN

EL ORDEN COLONIAL HISPANOAMERICANO