LAS REBELIONES INDÍGENAS
LAS REBELIONES
INDÍGENAS
En el siglo XVIII un conjunto de levantamientos e insurrecciones
indígenas remecieron las estructuras del poder colonial hasta sus cimientos. Estas
rebeliones se produjeron debido al malestar social que provocaron las medidas
reformistas aplicadas por los borbones.
1.- EL SIGLO DE LAS REBELIONES
El siglo XVIII conocido como el siglo de las rebeliones, se produjeron casi cien levantamientos en contra de las autoridades coloniales. Los motivos principales fueron dos:
§
Los abusos
de los corregidores en el sistema de repartimientos y
§ La introducción de las reformas borbónicas.
§ Las dos rebeliones indígenas más importantes fueron la de
Juan Santos Atahualpa. Y la de Túpac Amaru II.
Es importante señalar que los dos movimientos surgieron
dentro de los que el historiador Franklin Pease llama la formación de un movimiento
mesiánico inca, que señala la vuelta de una autoridad indígena que reordenaría
el mundo, desplazaría a los españoles y reinstalaría el Tahuantinsuyo.
2.- LA REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Juan Santos Atahualpa. Lideró en 1742 un movimiento
rebelde que involucró a diversas etnias de la sierra y la selva (asháninkas, amuesas,
machiguengas, conibos, piros). Doc 28. El levantamiento se originó en la región del
Gran Pajonal y se extendió a las regiones de Huánuco, Pasco, Junín y Ayacucho.
La rebelión buscaba la expulsión de los españoles y los africanos de los Andes, la repartición del reparto de las mercancías y la mita, además de la instauración de un nuevo orden basado en las tradiciones prehispánicas. Juan Santos Atahualpa se autodenominó inca pero a la vez usó símbolos cristianos como los crucifijos. Así buscaba la adhesión tanto de aquellos más tradicionales, que veían positivamente el uso de ideas o conceptos andinos, como de aquellos otros ya evangelizados.
Después de una década de
intentos por reducir la rebelión, las milicias del virrey, abandonaron la zona
y se atrincheraron en Chanchamayo y Oxapampa para evitar la expansión del
movimiento. Aunque Juan Santos Atahualpa nunca fue capturado luego de 1756 la
fuerza de la rebelión disminuyo. Este levantamiento impidió el dominio efectivo
de los españoles sobre la región del Gran Pajonal y detuvo la labor
evangelizadora católica, ya que las misiones franciscanas fueron abandonadas.
3.- LA GRAN
REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II
A finales del siglo XVIII,
una rebelión más fuerte y violenta sacudió los Andes. El 4 de noviembre de 1780,
José Gabriel Condorcanqui, curaca de Tinta, Tungasuca y Surimana, apresó al
corregidor Antonio de Arriaga y seis días después ordenó su ejecución.
Condorcanqui se hizo llamar Túpac Amaru II, pues se proclamaba descendiente de Túpac
Amaru I, el último de los incas de Vilcabamaba, ejecutado por el virrey Toledo
dos siglos antes.
Túpac Amaru II era un curaca
prestigioso y acomodado. Se dedicaba al arrieraje de un gran número de mulas a
través de toda la sierra sur, pero se vio afectado (al igual que el resto de la
población) por el aumento de la explotación y de la presión fiscal que
promovieron las reformas borbónicas.
4.- EL
CONTEXTO DE LA REBELIÓN
Las reformas borbónicas empezaron
a ser aplicadas en el Perú desde 1776. El visitador José Antonio de Areche las
aplico con excesivo rigor y desdén hacia los criollos. Las medidas afectaron a
diferentes sectores sociales, los cuales decidieron apoyar la rebelión. Doc. 29
§ Los curacas, a quienes la mayor presión fiscal los puso en dificultades,
pues eran los intermediarios entre el Estado colonial y los indígenas.
§ Los comerciantes del sur andino y el Alto Perú, quienes se vieron afectados
por el alza del alcabala y la aduana de La Paz.
§ Las comunidades indígenas que pagaban tributo, destinaban fuerza de trabajo
a las mitas y debían pagar los exorbitantes precios de reparto de los corregidores.
§ Los mestizos, a quienes preocupo la intención de Areche de imponerles un
tributo similar al indígena.
5.- LOS ENFRENTAMIENTOS Y EL DESENLACE
Túpac Amaru II convocó inicialmente a indígenas, criollos,
mestizos y negros a luchar contra “el mal gobierno”, y demandó al estado
colonial la abolición del reparto, la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.
Pero como la rebelión se hizo progresivamente más radical, ahuyentó el apoyo de
los sectores no indígenas.
Tras la ejecución de Arriaga y las noticias de la rebelión,
el corregidor del Cusco organizó la defensa y alertó a las autoridades de Lima.
El 18 de noviembre de 1780, los rebeldes obtuvieron una victoria en Sangarará. Sin
embargo, el virrey Jáuregui envió un nuevo contingente, que los derrotó y
capturó a Túpac Amaru II en abril de 1781. Después de un juicio sumario, el
líder rebelde fue ejecutado junto con su esposa Micaela Bastidas el 18 de mayo
de 1781.
Pero la rebelión continuó, en el Cusco Diego Cristóbal de
Túpac Amaru, primo de José Gabriel Condorcanqui, mantuvo el control de algunos
sectores del sur andino. Sin embargo fue capturado y ejecutado en 1883.
Estimulado por el levantamiento de Túpac Amaru II, el
líder aimara Julián Apaza dirigió una rebelión bajo el nombre de Túpac Catari,
con la ayuda de su esposa Bartolina Sisa y de su hermana Jerónima. Apaza formo
un ejército de casi 40 000 hombres que cerco la ciudad de la Paz en dos
ocasiones de 1781. Después del fallido sitio, Apaza fue capturado y condenado a
muerte el 13 de noviembre de 1781.
6.-LAS
CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN
La rebelión de Túpac Amaru II causó la muerte de unas 100
000 personas, lo que ocasionó un nuevo colapso demográfico que afecto al sur
andino.
Además, el levantamiento hizo ver a los españoles el
peligro que corrían ante la inmensa mayoría indígena y mestiza, por lo que las
autoridades coloniales tomaron una serie de medidas radicales. Por ejemplo, se
prohibió cualquier tipo de manifestación artística o literaria que hiciera
alusión al pasado incaico, se prohibió la lectura de Los Comentarios Reales del
inca Garcilaso de la Vega. También se suprimieron todos los títulos nobiliarios indígenas,
incluidos el de curaca y se prohibió hablar el quechua o usar símbolos
incaicos. De esta manera la nobleza andina se debilitó y la masa indígena
perdió a su clase dirigente. Doc. 30
Se creó la audiencia del Cusco para que se encargara de la ejecución de justicia en el sur andino, se suprimieron los corregimientos, que fueron reemplazados por las intendencias y se abolió el sistema de reparto. Finalmente, se reforzó el ejército virreinal, que llego a tener una tropa de 50 000 hombres. Así. El Perú se convirtió en el bastión militar hispano en América.
|
Buena clase profesora 👍
ResponderBorrarsi es muy buena amigo
Borrarsoy profesora del mariategui donde puedo encontrar las respuestas o guias?
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar